DE PESCA POR LOS RIOS DE ASTURIAS
Asturias es auténtico paraíso para los pescadores. Sus ríos de montaña, de aguas cristalinas, continuos saltos y pequeñas cascadas, atraen cada año a miles de personas, que ponen a prueba su paciencia y su arte con la caña, con un gran objetivo: practicar la pesca deportiva de la trucha. Y es que la pesca se vive con una expectación muy especial en esta zona. ¿Os animáis a intentarlo?
A mediados de marzo arranca uno de los momentos más esperados cada año en Asturias: la temporada de pesca, todo un acontecimiento para los amantes de este deporte. Los ríos de esta región, situada al norte de España, son una referencia obligada a la hora de hablar de la trucha, que encuentra en sus aguas un hábitat natural extraordinario. Con la llegada de la primavera se abre la veda, y los pescadores y sus cañas forman parte del paisaje cotidiano de los ríos asturianos. Sus cauces limpios, de fuertes corrientes son el escenario ideal para practicar el arte de la pesca. Muchos de ellos transcurren por valles profundos, encajonados entre hoces y gargantas. Ríos como el Caudal, el Turón, el Aller, el Negro, el Lena, el Güerna, el Payares, entre otros, con sus saltos de aguas oxigenadas y transparentes, son ricos en truchas.
Pero antes de preparar los aparejos, lanzar la caña y probar suerte, hay que enterarse bien de las características del tramo de río en el que vas a pescar, ya que puede ser de libre acceso, estar acotado, vedado, ser zona de pesca sin muerte o bien de Protección Especial. Lo mejor es que te informes puntualmente de todas estas cuestiones.
Así, hasta noviembre, dependiendo del río y del tipo de coto, te espera por delante una temporada en la que la diversión está del todo garantizada. Prueba suerte y disfruta del privilegio de pescar en esta región única.
Ir al inicio